La Legislatura porteña declarará de interés el primer libro sobre lenguaje de señas radiofónicas
El material, titulado "Señas de radio" y escrito por Juan Sixto, será reconocido por su aporte a la comunicación, ya que rescata y registra los códigos gestuales utilizados históricamente en los estudios de radio.
"Señas de radio", el primer libro sobre lenguaje de señas radiofónicas.
El primer libro sobre lenguaje de señas radiofónicas ha sido declarado de interés para la comunicación social de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por la Legislatura. Este material, imprescindible para quienes estudian o son amantes de la comunicación, se ha consolidado como un aporte fundamental a la radio porteña, sobre todo porque es la ciudad que vio nacer la radiodifusión, gracias a que "los locos de la azotea" realizaron la primera transmisión de radio en el mundo. En este marco, y un día antes de cumplirse 105 años de aquella hazaña, se llevará a cabo el acto de entrega de la declaratoria a Juan Sixto, autor del libro, acompañado por grandes referentes del medio, artistas, audiencias y público en general. Esto será el 26 de agosto a las 17:00 en el Salón San Martín de la Legislatura de la Ciudad, ubicada en Perú 160, con entrada libre presentando DNI.
Sobre el libro:
Quienes trabajan dentro de un estudio de radio muchas veces necesitan comunicarse sin usar la voz para sostener la prolijidad del aire. Es por ello que reconocen que inventar un lenguaje de señas propias de su metier ha sido de fundamental importancia. Este código -que los ha acompañado durante más de un siglo- es apropiadamente recopilado por Juan Sixto en un libro llamado Señas de Radio que pretende ser un manual para estudiantes y radioaficionados, como así también, un objeto romántico para quienes aman los medios de comunicación.
De este libro participan Lalo Mir, Nora Perlé, Eduardo Aliverti, Marcos Aramburu, Quique Pesoa, Nora Briozzo, Mikki Lusardi, Carlos Ulanovsky, Claudio Orellano, Rosario Lufrano, Cholo Gómez Castañón, María Ester Sánchez, Diego Ripoll, entre otros referentes de la radiodifusión argentina. Además, quien está a cargo del prólogo es Patricia Barral, del epílogo, Cynthia Ottaviano y de la fotografía, Bárbara Palomo.
Este material no solo es un libro necesario para las bibliotecas de las radios y quienes estudian sobre el tema, sino también para extender este saber a toda la comunidad.
Sobre Juan Sixto:
Juan Sixto, locutor, productor de radio y televisión, docente.
Juan Sixto es Magister en Dirección de empresas de comunicación de la Universidad Tecnológica de México, estudió Producción de Radio y TV en el Instituto Sudamericano de Enseñanza de la Comunicación (ISEC), es Diplomado en Ley de Medios de la Universidad de Buenos Aires, Locutor Nacional matriculado en el Instituto Superior de Enseñanza Radiofónica (ISER) y obtuvo un título de posgrado en comunicación inclusiva de la Universidad de Avellaneda. Fue Director Artístico de RadioZonica, trabajó en medios como la TV Pública, Rock & Pop, Radio Cooperativa, FM La Isla, entre otros. Entre los años 2019 y 2023 ejerció el cargo de Productor General de Nacional Folklórica 98.7, la radio pública. Es pionero en la creación de radios online en el país, fundando y asesorando actuales emisoras de primera línea. En la actualidad es parte del equipo de locutores permanentes de Radio Nacional y es docente en ISER y COSAL.