Copa Libertadores: rating de la eliminación de Racing y el futuro de las transmisiones en Telefe para 2026
El empate 0-0 frente a Flamengo marcó la despedida de equipos argentinos en la Copa Libertadores 2025. Mientras tanto, Telefe se destacó en audiencia con la transmisión del partido y ya se prepara para cubrir la final en Perú.
Juan Pablo Varsky y Pablo Giralt, la dupla elegida por Telefe para sus transmisiones deportivas.
Hasta este miércoles, Racing era el único representante argentino en la Copa Libertadores. Sin embargo, la ilusión se terminó tras empatar 0 a 0 frente a Flamengo de Brasil en el estadio Presidente Perón, resultado que selló su eliminación en semifinales.
En el partido de ida, disputado la semana pasada en Río de Janeiro, el conjunto brasileño se había impuesto por la mínima diferencia (1-0), lo que le permitió avanzar a la final del certamen continental.
La transmisión por Telefe, con los relatos de Pablo Giralt y los comentarios de Juan Pablo Vasky, alcanzó un importante nivel de audiencia. Según las mediciones de IBOPE, la cobertura del partido llegó a 16,3 puntos, mientras que la previa registró 12, convirtiéndose en lo más visto del día en toda la televisión nacional.
La final en Lima
Ya sin equipos argentinos en competencia y a la espera de conocer al otro finalista entre Palmeiras y Liga de Quito, la Copa Libertadores 2025 tendrá su gran final el sábado 29 de noviembre en el Estadio Monumental de Lima, Perú.
Telefe será el canal encargado de llevar la transmisión a través de la televisión abierta, en una cobertura especial que incluirá enviados a Perú y producción en simultáneo desde Buenos Aires, con el duelo ya confirmado de Flamengo frente al ganador del cruce entre brasileños y ecuatorianos.
Durante la temporada, la señal transmitió los partidos de varios clubes argentinos, entre ellos River Plate, Talleres y Racing, también cubrió la eliminación temprana de Boca Juniors a manos de Alianza Lima en la fase 2 del repechaje.
Derechos de transmisión
En 2023, los televidentes se sorprendieron cuando Telefe anunció que había conseguido los derechos de transmisión de la Copa Libertadores, el torneo continental más importante del fútbol sudamericano.
La adjudicación, obtenida por Paramount (ex ViacomCBS), titular del canal argentino, rompió con la tradicional exclusividad del torneo en la TV paga, llevándolo nuevamente a la televisión abierta. Cabe recordar que Telefe había transmitido por última vez un partido de la Libertadores en 2011, cuando emitió la llave semifinal entre Vélez y Peñarol. Desde la compañía señalaron que la medida formaba parte de una estrategia regional en un ecosistema audiovisual en transformación, con el objetivo de posicionarse como un actor sólido en la industria del deporte.
Los resultados de las transmisiones fueron positivos para el canal, tanto en audiencia como en publicidad y reconocimientos. La final de 2023, en la que Boca Juniors se enfrentó a Fluminense de Brasil y cayó 2-1, se destacó especialmente. El partido, disputado el 4 de noviembre, alcanzó un pico de 36,4 puntos de rating y le valió a Telefe el Martín Fierro al "Evento deportivo más visto de 2023 en el minuto de oro", otorgado por APTRA. El premio fue recibido por el presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, durante la ceremonia del año siguiente.

Alejandro Domínguez, presidente de la Conmebol con el premio Martín Fierro al "Evento deportivo más visto de 2023". (Telefe)
Recientemente, Telefe fue adquirido por un grupo de empresarios argentinos tras la venta del canal por parte de Paramount. La emisora mantiene los derechos de este certamen deportivo hasta 2026 inclusive, y la nueva gestión deberá definir la estrategia de transmisión de los partidos, así como decidir si buscará renovar los derechos una vez que finalicen a fines del próximo año.