Murió Jorge Maestro, guionista y creador de grandes éxitos de la televisión argentina
El reconocido autor falleció este lunes a los 73 años en la ciudad de Buenos Aires. Fue responsable de una vasta producción en televisión, teatro y cine, con títulos que marcaron generaciones.
Murió Jorge Maestro.
El mundo de la televisión argentina despide a Jorge Maestro, uno de los guionistas más influyentes del medio. La noticia de su fallecimiento fue confirmada este lunes por Argentores, entidad en la que se desempeñaba como presidente del Consejo de Televisión. Tenía 73 años.
"Con profundo pesar despedimos a Jorge Maestro, destacado guionista y Presidente del Consejo de Televisión de Argentores, quien ha fallecido hoy en la ciudad de Buenos Aires. Desde nuestra entidad enviamos nuestras condolencias a sus familiares, amigos y colegas en este triste momento", expresaron desde la institución.
Nacido el 13 de septiembre de 1951, Maestro inició su formación como maestro normal nacional y estudió Ciencias de la Educación en la UBA. Más tarde, se formó en actuación y dirección teatral, lo que lo llevó a construir una sólida carrera en distintos ámbitos artísticos.
Su nombre quedó ligado de manera inseparable a la televisión argentina, especialmente por la sociedad autoral que mantuvo con Sergio Vainman. Juntos dieron vida a programas emblemáticos como Clave de Sol, Montaña rusa, Amigovios, La banda del Golden Rocket, Zona de riesgo, Como pan caliente, Hombre de mar, Gerente de familia y Los machos, entre muchos otros. También participó en títulos recordados como Son amores, El sodero de mi vida y Por amor a vos.
Marita Ballesteros, María Valenzuela y Mirta Busnelli - protagonistas de "Como pan caliente", emitida en 1996. (Archivo web)
Además de su rol creativo, Maestro se desempeñó en cargos institucionales y de formación. Fue Director de Contenidos de América TV, lideró el departamento de guionistas de Canal 13 de Chile y ejerció como Director de Audiovisuales del Fondo Nacional de las Artes. También creó la carrera de Guionista de TV en el ISER y dictó talleres de guion junto a Pablo Culell.
A lo largo de su carrera recibió numerosos premios, entre ellos varios Martín Fierro, distinciones de Argentores, el Premio Konex, el Premio INTE y el Midia de España. Fue nombrado Personalidad Destacada de la Cultura por la Legislatura porteña y galardonado con el Premio de Honor Televisión de Argentores.