Publicado el 01/08/2025

Rodrigo Lussich: "Yo sufro que se vea tan poca tele"

El conductor de Intrusos habló en Radio 10 sobre la crisis de la televisión argentina, el avance del streaming y la desconexión con el público.

Rodrigo Lussich - periodista. (Gentileza La Nación)

El periodista y conductor de Intrusos, Rodrigo Lussich, analizó la situación actual de la televisión abierta en la Argentina. En diálogo con Gustavo Sylvestre por Radio 10, expresó su preocupación por la pérdida de audiencia y los cambios en los hábitos de consumo: "Yo sufro que se vea tan poca tele", afirmó.

 

Lussich atribuyó parte del fenómeno al crecimiento de las plataformas de streaming y al desinterés que generaron los medios tradicionales. "Entiendo que la gente eligió el streaming o el on demand porque ahí está lo que vos querés, cuando vos querés. No te joden con el corte, con las tandas. No hay guita en los medios", señaló.

 

En ese contexto, también cuestionó las prioridades de la industria: "Yo creo que con la plata de Gran Hermano se podría hacer una gran ficción, pero le va a dar mucha más guita Gran Hermano comercialmente. A mí me da mucha pena que Gran Hermano sea el programa más visto de la tele".

 

Lussich fue crítico con la forma en que la televisión abierta ha tratado a su audiencia en los últimos años: "Se ha maltratado mucho al espectador, con cambios de horarios arbitrarios. Gente que se engancha con una novela que, como no rinde, después la mandan a las doce de la noche, y la gente se quiere ir a dormir. También hubo tandas de 12, 14  o 15 minutos, ¿quién te las aguanta? Me parece que la televisión fue echando a la gente", apuntó.

 

Por otro lado, señaló que el contexto económico también influye directamente en la caída de la audiencia. "Hay gente que no puede pagar el cable porque no tiene plata. Entre pagar internet o pagar el cable, vas a pagar internet. Porque con internet tenés wifi, ves streaming, Netflix, y de paso tenés el on demand o YouTube para ver cuando quieras.Es una respuesta de lo que estamos viendo porque la gente no mira televisión. Tambien, lamentablemente en algunas zonas incluso se afanan los cables, y por miedo a que vuelva a pasar, la gente no lo vuelve a contratar".

 

Por último, Lussich resumió su mirada con una reflexión contundente: "Son un montón de realidades muy ligadas a la crisis y a lo que la tele hizo para echar a la gente".

© 2025 Notidial — Todos los derechos reservados