Publicado el 18/09/2025

Murió el periodista y relator de fútbol Walter Saavedra

Este jueves 18 de septiembre se conoció la noticia de la muerte del periodista y relator, conocido como "el poeta del gol". Tenía 68 años.

Murió el periodista y relator, Walter Saavedra.

Por: Redacción Notidial


 

El periodismo deportivo argentino despide a una de sus voces más emblemáticas. Walter Saavedra, conocido como "el poeta del gol", murió este jueves a los 68 años. La noticia fue confirmada por el Club Atlético Unión de Santa Fe, institución con la que mantenía un fuerte vínculo.

 

"El Club Unión lamenta profundamente el fallecimiento del periodista y relator Walter Saavedra. Acompañamos a todos sus seres queridos en este difícil momento", expresó la entidad en sus redes sociales.

 

Según trascendió, Saavedra se encontraba internado en el Hospital Vicente López de Santa Fe, donde transitaba una dura lucha contra el cáncer.

 

Nacido el 27 de octubre de 1956 en Mar del Plata, Saavedra desarrolló un estilo de relato inconfundible, alejado de la narración clásica. Su manera de transmitir los partidos combinaba historia, política, humor y poesía, lo que le valió el apodo que lo acompañó durante toda su carrera.

 

Antes de dedicarse al periodismo, llevó adelante múltiples oficios: fue arquero de fútbol, peón de albañil, pintor, artesano, letrista y vendedor ambulante. Esa diversidad de experiencias marcó su forma de contar el deporte, cargada de referencias culturales y sensibilidad popular.

 

De gran trayectoria en radios, pasó por El Mundo, Splendid, América, Colonia, Rivadavia, Mitre y Nacional.

 

Su voz acompañó cinco Copas del MundoEstados Unidos, Francia, Corea-Japón, Sudáfrica y Brasil, además de Juegos Olímpicos, Copas América, eliminatorias y amistosos internacionales. También relató boxeo y básquet, demostrando su versatilidad. En los últimos años, se mantenía activo en FM Sol de Santa Fe.

 

En 2001, junto al periodista Claudio Cherep, publicó el libro Hambre de gol, donde plasmó su mirada sobre el deporte y la vida. Allí incluyó su célebre poema "Nunca jamás", traducido a varios idiomas y adaptado a distintas disciplinas, que lo consagró también como referente de la literatura deportiva.

 

Con su partida, la radiofonía argentina pierde a un relator inigualable, capaz de transformar cada jugada en relato poético y cada gol en una narración para la memoria. Una de sus frases más recordadas por los oyentes sintetiza su manera de entender la profesión: "Relatar es leer en voz alta lo que los jugadores escriben con los pies".

© 2025 Notidial — Todos los derechos reservados